De cara a optimizar nuestro cumplimiento de las exigencias de clientes, sociedad, trabajadores y del resto de las posibles partes interesadas, EOSOL cuenta con un sistema de gestión integrado, certificado con las normas ISO 9001:2015, ISO14001:2015, ISO 45001:2018, y certifica, esta última exclusiva de nuestra división de Ingeniería Aeroespacial.
Ello nos obliga a trabajar bajo los más altos estándares de calidad con la finalidad de brindar a nuestros clientes un servicio basado en la calidad y la excelencia.
A su vez, nuestro sistema asegura que la actividad del Grupo EOSOL es íntegramente respetuoso con el entorno y cumple con las regulaciones locales, autonómicas, nacionales y europeas en la materia de Calidad, Seguridad y Salud Laboral y Medio Ambiente.
Las mencionadas certificaciones se mantienen al día y se produce una actualización continua de todo el sistema, para adaptarlo a la realidad cambiando del grupo. Este hecho y el alto grado de implicación por parte de todos los departamentos en el uso y mantenimiento del sistema han merecido la felicitación de los auditores externos de TÜV Rheinland en nuestra última auditoría externa de seguimiento.
Según nuestro sistema de gestión, la compañía ha de identificar y controlar todos los aspectos ambientales que pueda generar durante el desempeño de su actividad, lo que incluye todo el ciclo de vida de nuestro servicio. Evidentemente, el enfoque de la actividad de nuestra organización hacia las energías renovables ha de verse complementado por la excelencia en nuestro comportamiento medioambiental interno.
Los logros ambientales de la organización, en el último periodo anual, han sido:
- Reducción del consumo de combustibles y las emisiones asociadas mediante un Plan de Movilidad. Elaboración del diagnóstico de movilidad y desarrollo del mismo. Realizado al 100% y con primeros resultados: con la participación en la Urban Mobility Challenge se han recorrido 1420 km de forma sostenible y se han reducido las emisiones de CO2 en 350 kgs y en el caso de NOx, se han reducido 300 kgs, aproximadamente.
- Contratación con comercializadoras de bajo MIX energético al 100%.
- Actualización del método de cálculo de Huella de Carbono, incluyendo alcances I, II y III.
- Implantación de un programa de compras verdes.
- Reducción de un 29% en el consumo de papel.
A raíz de la evaluación de aspectos ambientales realizada, EOSOL se ha planteado los siguientes compromisos ambientales para el año 2022:
-
- Reducción de la huella de carbono de la organización. Se plantean dos metas para 2022, ambas alineadas con el ODS 13 “Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.
- Reducción de huella de carbono alcance I y II, mediante la realización de un diagnóstico de eficiencia energética y el establecimiento de un protocolo de conducción eficiente y divulgación del mismo entre todas las personas que utilizan vehículos de empresa.
- Reducción de huella de carbono alcance III, mediante el despliegue del plan de movilidad y la compensación de huella de carbono mediante el programa «carbonZER0 » de CHG-MERIDIAN, así como desplegando nuestro Plan de Movilidad al 100%.

Si la protección del Medio Ambiente es una prioridad para EOSOL, velar por la seguridad y salud de las personas que trabajan en la organización no es un objetivo menor.
Los logros preventivos conseguidos a lo largo de 2021 han sido los siguientes:
- Actualización de la evaluación de riesgos laborales y la planificación de acciones en toda la organización.
- Avance en la implantación del Plan de Igualdad en la organización.
- Explotación del diagnóstico de riesgos psicosociales realizado.
- Evidentemente, la pandemia de Coronavirus ha sido el aspecto más relevante en materia de PRL al que nos hemos tenido que adaptar a lo largo de este año. Hemos mantenido los protocolos necesarios y se ha dotado a la organización de los medios de protección adecuado.
- A su vez, durante el último periodo trienal, mantenemos a cero los índices de siniestralidad (incidencia, frecuencia, gravedad y duración media) en dos de las tres firmas y los niveles están muy por debajo de la media del sector en todas ellas.
- Se ha mejorado el nivel de calidad del aire, desde la última medición realizada.
Nuestra actividad no puede considerarse de alto riesgo, pero si perseguimos una situación excelente, hemos de definir objetivos de mejora. Para 2022 nos hemos planteado los siguientes objetivos preventivos:
- El aumento del indicador de formación preventiva, incluyendo la formación en riesgos psicosociales.
- La mejora de indicadores de salud mediante el programa “Eosol te cuida”.
- El mantenimiento de los bajos niveles de absentismo.
- El aumento de la participación de los trabajadores en materia preventiva.
Esperamos tener una situación de mejora a todos los niveles de cara a garantizar la satisfacción de todos nuestros clientes, colaboradores y partes interesadas.